Suscribete a
ABC Premium

La nueva dimensión de la gamificación: la empresa también se construye jugando

Tecnologías como la IA y la realidad virtual dan un impulso extra a una técnica que puede ser clave en formación, selección de talento, cohesión de equipos...

Alberto velázquez

«Una solución basada en gaming enfocada a la identificación de talento de una manera disruptiva, lúdica y muy innovadora. Capaz de identificar (en tan solo 15 minutos) el perfil conductual, en base a sus competencias, del jugador». Así resume la esencia de Nawaiam (disponible para tablet y smartphones), Javier Krawicki, cofundador junto a Horacio Llovet y Chief Visionary Officer de una startup, «una empresa tecno-humana». Y predican por el ejemplo en su propia empresa, en todo tipo de puestos.

Como destaca Silvia Leal, experta en tecnología y tendencias (acaba de publicar el libro «Y de repente… llegó el Metaverso»), la gamificación consiste en «la aplicación de técnicas de juego a espacios que no son de ocio». En el caso del negocio, la tecnología ya propicia resultados sorprendentes a través de interfaces propias de juegos (incluso infantiles), que aportan todo un conjunto de interpretaciones a añadir en completos 'dashboards' muy valiosos para los reclutadores.

«Como decía Platón (continua), puedes descubrir más en una hora de juego que en un año de conversación. Y así sucede, ya que se propicia la espontaneidad frente a la 'actuación' de los candidatos en los procesos de selección. Eres más espontáneo, eres más real. La gamificación resuelve aspectos que se pueden escapar en los 'cara a cara' y, además, ya en el seno de la empresa, es muy eficaz para retener talento, para formar, para cohesionar equipos…».

Tecnología en juego

La especialista subraya cómo la Inteligencia Artificial es fundamental en estos procesos que se presentan con apariencia 'friendly', «más aún con tecnologías como la realidad virtual, que propician entornos inmersivos y personalizables». Guillermo San Román, senior regional director Iberia de la multinacional tecnológica Cornerstone, añade la importancia de la adaptación a este tipo de procesos por parte de las nuevas generaciones: «Desde muy pequeños han estado jugando con distintos dispositivos en su vida cotidiana. Por ello, gamificar los procesos en los que nos interesa atraer a las personas permitirá a las empresas captar la atención más fácilmente y de una manera mucho más natural».

Así lo hacen en Manpower, como destacan desde la compañía: «Utilizamos la gamificación por sus grandes beneficios en la mejora de la Experiencia Candidato: menos presión, más motivación, mejor rendimiento, aumenta el grado de finalización, aumenta el grado de satisfacción, etc». Han desarrollado el test Gaming Skills Translator, como desarrollador de habilidades que se pueden aplicar a la vida real: «Nuestro test transfiere las habilidades mostradas en el juego a las demandadas en el mundo del empleo: pensamiento analítico, resolución de problemas complejos, capacidad de aprendizaje… ».

Mucha empatía

Juegos, simulaciones y tests ya forman parte del día a día en la atracción y retención de talento: «En Cornerstone (comenta San Román) tenemos varios ejemplos de grandes clientes que han gamificado sus procesos de talento y aprendizaje». Empatía y compromiso forman parte del juego para todo tipo de perfiles, como destaca Krawicki. «No hay perfiles buenos ni malos, todos tienen fortalezas, aunque sí necesitan encontrar su mejor lugar para brillar». Y así lo hacen en algunas de sus simulaciones, situadas, por ejemplo, en una catástrofe natural que precisa demostrar dotes de trabajo en equipo y liderazgo, pensamiento lateral, etc.

Bimbo en Latinoamérica, Twitch, Coca Cola Singapur o Grupo Planeta son algunas de las más de 300 empresas de todo tipo y tamaño que, en 17 países, ya han probado la opción propuesta por Nawaiam. Jugar, por lo tanto, es una cuestión seria, como apunta Krawicki: «Una gran actitud que no está en su lugar se agotará en su esfuerzo por brillar. Si está en su mejor lugar, encontrará el camino para expandir sus aptitudes». Una opción «que reduce en un 50% el tiempo dedicado a entrevistas y supone un ahorro de costes operativos de los procesos de RR.HH. y un impacto positivo en la organización al evaluar sin sesgos, solo por perfil conductual«. Como dijo, siglos después de Platón, Albert Einstein: «Los juegos son la forma más elevada de investigación».

Una de las soluciones de desarrollo de Cornerstone ha creado, a través de sus plataformas de eCommerce y de LMS «una moneda virtual con la que se recompensa al empleado por consumir formación y con la que, luego, el mismo empleado podrá tener acceso a ciertas recompensas o beneficios». Un paso más allá de 'lo importante es participar', un aliciente más para el 'engagement' con esta aplicación tecnológica.

Jugar y ganar… se cierra el círculo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación