'Debemos ayudar al cine español dándole el espacio que merece'
Javier Angulo, bilbaíno, de 52 años, periodista y fundador de las publicaciones de Progresa, filial de Prisa, dirige desde hace seis años la revista de Cinemanía. En el Festival de Cine Español de Málaga, coordina las mesas redondas sobre la industria cinematográfica.
Pregunta. ¿Cómo llega a una publicación especializada en cine?
Respuesta. He sido un loco del cine, como toda mi generación. Aspirábamos a ser algún día redactores o directores de una revista de cine. No soy de la televisión como los más jóvenes.
P. Ayer coordinó un debate donde se hablaba de la televisión como un trampolín para acceder al cine.
R. Lo es. Gente como Pilar López de Ayala, Paz Vega o Roberto Hoyas son chicos salidos de la tele que hoy son estrellas de cine... Las interminables sesiones de rodaje diario de televisión les ha convertido en gente muy disciplinada y con muchísimas tablas. Eso, para un director de cine, es un chollo. Y luego están las intenciones de los productores que quieren llenar salas con el público joven de series como Compañeros o Al salir de clase.
P. ¿Qué piensa de la nueva ley del cine?
R. Era absolutamente necesaria. Establece los derechos y deberes en la producción, ayudas automáticas por taquilla, medidas de promoción al cine e intenta arreglar el desaguisado de las cuotas de pantalla, que ahora están 3 a 1 a favor del cine americano frente al español y europeo. Es mejorable, pero al menos ya hay una.
P. ¿No está el periodismo cinematográfico rendido al glamour?
R. Si en las revistas das una información sólo referida al producto haces una revista marginal. Por eso hay que hablar de rodajes, vida de los actores y glamour para que la gente vaya a las salas.
P. ¿Tiene espacio Cinemanía en un país donde no se compran muchas revistas y ya existe Fotogramas?
R. Muy difícil. Pero Fotogramas, hasta que llegamos nosotros, no había dado portadas al cine español. Y nosotros metemos un mínimo de cuatro al año de actores y actrices españolas fotografiados como si fueran de Los Ángeles. Aquí mucho decir que hay que ayudar al cine español, pero somos los periodistas los que primero debemos ayudar dándole el espacio que merecen.
P. Resulta que el cine español sólo recauda un 9% al año del total.
R. La aberración es que se estrenen 98 películas españolas, algunas muy malas, y encima hagan una promoción tercermundista.
P. Ha tenido una agria polémica con Santiago Segura.
R. Lo que no entiendo es que además de ganar todo el dinero del mundo, que me parece muy bien, se pelee con los críticos porque su película nos parece mala. No sé qué más quiere.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.